
CERTIFICACIONES

Inicio: abril 2021
Acredita 144 hs.
Modalidad: Curso Virtual (asincrónico)
Pagá hasta en 24 cuotas
Liderazgo positivo
Entrenamiento de Alto Impacto
En este Programa, abordaremos desde una mirada positiva e innovadora, las habilidades y desafíos a los que se enfrenta el Líder. Una mirada que te permitirá acceder a distinciones conceptuales, y por sobre todas las cosas a variadas prácticas y entrenamiento. Este es un programa eminentemente práctico. En este recorrido, trabajaremos desde adentro hacia afuera, entendiendo que un buen líder primero debe conocerse.
Cada práctica y ejercicio, sumará un tramo hacia el gran objetivo de desarrollar la habilidad propia.
Perfil del Estudiante
- con el deseo de tener un impacto positivo a escala;
- que quieran crear el futuro de su organización;
- para detectar perfiles que puedan comprometerse con la vida institucional y técnica en sus organizaciones;
- y generar procesos dinamizadores.
Plan de estudios resumido
Módulo 1.
1er Dominio. Adentrarnos en los principales aspectos del liderazgo positivo y de conocer los desafíos actuales a los que se enfrenta el Líder
-Introducción
-Cuaderno de Bitácora
-Enemigos del aprendizaje
-Contexto y Desafíos actuales de los Líderes
-Qué es liderar
-Tipo de Habilidades y Liderazgo
-Acerca del nacimiento de las soft skills o habilidades blandas
-Jefe-Lider-Gestor de Bienestar/Felicidad
-¿A qué nos referimos con un Liderazgo Positivo?
-Acerca de un Liderazgo Positivo
-Acerca de la Felicidad y Bienestar de las Personas
-Niveles de Felicidad Y Modelo PERMA.
-Felicidad y TrabajoMódulo 2.
2do Dominio. Identificar los factores claves en la construcción de un liderazgo positivo
-Introducción
-Visión
-Aterrizaje
-Líder Optimista o Pesimista
-Acerca del Manejo de la Adversidad
-Valores Fundamentales
-Creencias y LiderazgoMódulo 3.
3ro Dominio. Conocer prácticas que puedas aplicar a tu desempeño como Líder Positivo
-Introducción
-Qué nos acerca al ejercicio de un Liderazgo Positivo
-Detractores.
-Integración y Cierre
Docente

María Eugenia Pacetti
The Science of Well-Being (Yale University)
Coach (ICC)
Lic. en Comunicación Social (UNC)
Posgrado en RRHH (UCC)
Diplomada en Liderazgo, Coaching e Inteligencia Emocional (UESiglo21).
Consultora Organizacional.
Directora y Docente de Programas de Formación Ejecutiva en diferentes Universidades e Instituciones.
Modalidad de cursado
Ofrecemos este curso en modalidad virtual.
¡Estudiá cuando quieras y donde quieras!
Nuestras modalidades se enfocan en el entrenamiento del participante,para ello diseñamos un proceso en el que la evolución gradual implique el training (esfuerzo y desafío metódico y progresivo constante) con fuerte impronta y necesidad de aplicación en su día a día para desarrollarse y aprehender
El acceso al curso se realiza desde el Campus Virtual, donde se integran medios tecnológicos y herramientas pedagógicas para crear una experiencia de aprendizaje eficaz e integral.
Se propone un entorno participativo donde el docente y los alumnos pueden interactuar para construir el aprendizaje.
En este recorrido propuesto, trabajarás con:
- Contenidos Multimedia: nuestra plataforma integra lecciones y videos interactivos, que facilitan el aprendizaje.
- Aprendizaje colaborativo: herramientas que permiten construir el aprendizaje a través de la colaboración, como wikis, foros, chat, debates, grupos de discusión y noticias, que promoverán el intercambio y creación de redes.
- Evaluaciones y exámenes finales en línea con reporte automatizado de calificaciones.
Tutor personalizado
El curso cuenta con el acompañamiento personalizado y constante de un tutor que guía al estudiante en su proceso de aprendizaje promoviendo una interacción contante
Training en soft skills
Desde Red Insignia y la Facultad de Ciencias Económicas (UNC), impulsamos una serie de capacitaciones virtuales para que graduados/as, estudiantes, organizaciones y personas interesadas descubran, diseñen y potencien sus habilidades blandas (soft skills) para evolucionar y generar valor en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo que requiere perfiles vigentes, competitivos y socialmente éticos.