Desde Red Insignia, y junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC), impulsamos una serie de capacitaciones virtuales para que graduados/as, estudiantes, organizaciones y personas interesadas descubran, diseñen y potencien sus habilidades blandas (soft skills) para evolucionar y generar valor en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo que requiere perfiles vigentes, competitivos y socialmente éticos.
La Universidad Nacional de Córdoba y en particular la Facultad de Ciencias Económicas, es un centro de formación y estudios de gran prestigio tanto a nivel nacional e internacional, cuyo propósito se basa en la formación de profesionales con pensamiento crítico, iniciativa y vocación científica: conscientes de su responsabilidad e impacto, en un marco que asegure la calidad de la enseñanza. En estas premisas se han fundamentado todas las acciones, estructuras que la caracterizan y su necesaria e invaluable relación con la sociedad.
Es irrenunciable imaginar el vínculo entre comunidad y universidad, incentivando, dinamizando e impulsando a la acción con compromiso académico y experiencial tanto de docentes, alumnos y otros actores comunitarios.
En este marco y bajo estas consignas de apertura y búsqueda permanente de propuestas incrementales la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad realiza un trabajo articulado con Red Insignia, institución de innovación pedagógica e-learning y prospectiva que impulsa un cambio en la manera de comprender y adquirir el conocimiento al proponer un modelo de aprendizaje donde las personas descubren, diseñan y potencian sus habilidades (soft skills) para evolucionar y aportar valor en un entorno que requiere perfiles vigentes, competitivos y socialmente éticos.
Red Insignia se construye a partir de un equipo interdisciplinario cuyo objetivo es crear valor en la educación y formación con compromiso real, utilizando a la tecnología como vehículo hacia esa transformación, a través de entrenamientos en habilidades blandas requeridas en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.
Ambas instituciones decidimos aportar a las personas, organizaciones y sociedad posibilidades ágiles, profesionales y de vanguardia en la adquisición de habilidades claves que llevan a resultados exponenciales y mejoran la realidad integral con sostenibilidad.
La sinergia potencia acciones entre aquellos que comparten el mismo propósito.